
Mtro. Sergio Jaime Rochín del Rincón
Presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato desde el 2020 por designación del Congreso del Estado de Guanajuato.
Abogado por la Universidad Panamericana con maestría en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Cuenta con un doctorado en Negociación y Mediación en el Instituto de Mediación de México y con posgrados en materia de derechos humanos, mediación, negociación y política pública, así como con más de veinte años de experiencia en la enseñanza del Derecho Constitucional Mexicano y de los Derechos Humanos, en Argumentación Jurídica, Victimología, Filosofía Social, Filosofía del Derecho, Ciencias Políticas y Seguridad Pública.
En el 2014 obtuvo el cargo de Comisionado Presidente del Órgano Colegiado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) del Gobierno Federal. Y en el 2016 el pleno del Senado de la República lo nombra Comisionado Ejecutivo de la CEAV, lugar que ocupó hasta el 2019.
Desde el 2010 se ha desempeñado como Profesor Titular de “Derecho Constitucional Mexicano” en el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe. En el 2019 comenzó a impartir la materia en “Derechos de las Víctimas y Reparación Integral” en la Maestría de Derechos Humanos de la Universiada Iberoamericana y la materia en “Argumentación Jurídica y Derechos Humanos en la Maestría de Sistema de Justicia Penal Acusatorio” del Instituto de la Judicatura Federal y en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Del 2011 al 2012 fue Tutor de la Maestría a distancia sobre “Derechos Humanos y Seguridad Pública”. ILCE – SEP.
Ha sido consultor independiente en materia de derechos humanos y responsabilidad social, así como en materia de derecho a la información, libertad de expresión y protección a periodistas.
Ha desarrollado una serie de obras y colaboraciones que abordan problemáticas como la justicia de género, la libertad de expresión y la protección a defensores de derechos humanos y periodistas.
En 2022, publicó “Mediación y negociación: Herramientas para reparar por violaciones a derechos humanos en empresas”, en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Previamente, en 2016, presentó “El género: de la injusticia a la libertad”, un análisis que reflexiona sobre las estructuras de opresión y las vías hacia la emancipación en el ámbito de género.
Entre sus colaboraciones, destacan aportaciones en textos como “El estado actual de la protección a la libertad de expresión en México” (2015), dentro de la Antología de Textos Jurídicos de la CNDH, y en “Protección de periodistas en el ámbito local en México”. En 2014, publicó el influyente trabajo “Análisis jurídico sobre el alcance y desafíos del Mecanismo Nacional de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, realizado junto con el Centro Jurídico para los Derechos Humanos y Freedom House. Además, fue coautor y compilador de “Reforma constitucional en derechos humanos: perspectivas y retos”.
Asimismo, es columnista invitado en el portal La Silla Rota donde se ha destacado por sus artículos en materia de derechos humanos y atención a víctimas del delito.
En 2022, fue miembro del Comité Experto de la Clínica Multidisciplinaria de Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara. Su compromiso con la defensa de estos valores lo llevó a formar parte, entre 2012 y 2013, del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Es fundador del movimiento ciudadano #HagamosComunidad. Y en 2009, se desempeñó como Defensor de los Derechos Politécnicos del Instituto Politécnico Nacional, donde veló por los derechos de la comunidad académica y estudiantil.
Ha sido investigador del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados y Director General Adjunto de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación.
Colaboró tanto con el Gobierno del Estado de Jalisco como con la Universidad de Guadalajara en la redacción de documentos de política pública para atender a víctimas de discriminación.
Desde enero del 2024 es miembro del Colegio de Abogados del municipio Dolores Hidalgo C. I. N., Guanajuato.
En diciembre de 2023 recibió el “Premio Universitario de Derechos Humanos” en la categoría de servidor público, por parte de la Universidad de Guadalajara en reconocimiento a su labor en la defensa y procuración de los derechos de las víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos.
A lo largo de su trayectoria, Sergio Jaime Rochín del Rincón ha sumado a su experiencia académica y social distintos proyectos con el objetivo de contribuir a la defensa de los derechos humanos y para generar justa e inclusiva.