Skip navigation

Misión

Planear, crear, coordinar, impulsar, y supervisar las políticas públicas en materia de atención a víctimas, a través del buen funcionamiento del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas, con apego al Modelo y Programas en la materia, con el fin de garantizar los derechos y medidas de ayuda, asistencia, atención, y reparación integral, reconocidos en la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato.

Visión

Construir una Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas que sea modelo y referente a nivel nacional sobre la forma en que debe atenderse a las víctimas de delitos y de violaciones a derechos humanos.

Valores

Profesionalismo: conocer, actuar y cumplir la normativa en materia de atención a víctimas vigente, así como las disposiciones legales atribuibles al empleo, cargo o comisión, observando en todo momento disciplina, integridad y respeto con todas las personas.

Eficacia: actuar conforme a una cultura de servicio orientada al logro de resultados, procurando en todo momento un mejor desempeño de sus funciones a fin de alcanzar las metas institucionales, mediante el uso responsable y claro de los recursos, así como con transparencia.

Honestidad: conducirse con la máxima verdad, imparcialidad y respeto hacia las personas.

Integridad: actuar de manera congruente con los principios que se deben observar en el desempeño de un empleo, cargo o comisión, ajustando la conducta para que prevalezca en el desempeño una ética que responda al interés público y en pro de las víctimas.

Lealtad: corresponder a la confianza que el Estado ha conferido; tener vocación de servicio a las víctimas y a la sociedad.

Transparencia: privilegiar el principio de máxima publicidad de la información, y difundir de manera proactiva información gubernamental, protegiendo los datos personales que estén bajo custodia.

Equidad: garantizar siempre un enfoque transversal de género y diferencial, en las medidas de ayuda que se brinden a las víctimas.

Observancia a los DDHH: asegurar la observancia y respeto a los derechos civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales establecidos en nuestra Constitución Política, así como en instrumentos internacionales, en el ejercicio de nuestras funciones.

Objetivo común

Ayudar, atender, asistir y reparar de manera integral, humana, sensible, y transformadora a las víctimas de delitos del fuero común y de violaciones a derechos humanos cometidas por servidoras y servidores públicos locales. Al mismo tiempo, empoderar a las víctimas para que se conviertan en agentes de cambio para su comunidad y, en conjunto con la sociedad y el Estado, se den las condiciones para que los hechos victimizantes no vuelvan a ocurrir jamás.